El camino del héroe
El golf es un tremendo mundo, diría que es un universo.
Puedes llamarlo juego, arte, deporte, trabajo…te puede generar felicidad, ira, frustración, satisfacción, soledad…
Lo que más claro tengo es que sigue siendo para héroes.
Una vez una persona convivió durante muchos años con la parte dura del golf, con los tipos duros del sueño que se torció. Esa en la que el trabajo te consume los momentos más preciados y entierra, con cada elogio por parte de los alumnos, la fantasía del héroe.
La reflexión es extraña, te da y te quita la vida, según lo que quiera cada uno.
Me enteré que esa persona vive ahora en paz, en un mundo racional donde por fin, tu pasión es tu trabajo, con tiempo para compartirlo con las personas que importan.
Ahora ve de primera mano el camino del héroe, comparte tiempo con ellos y reflexiona sobre las grandes similitudes con los tipos duros.
Los héroes pasan mucho tiempo solos, afilando el talento, para matarse a palos frecuentemente, hasta ser el más duro del barrio. No sé qué deciros, qué es lo que marca la diferencia, qué superpoderes se necesitan…salvo uno.
No te contaré el secreto, dejaré que reflexiones, pero te daré una pista. Hace no mucho, tras la jornada clasificatoria para el abierto de España, solo dos personas llegaron al cielo, siendo invisible la diferencia con el resto…ese resto que se fue a casa repleto de superpoderes, aguardando la siguiente pelea de barrio, o el que perdió todos viendo aquella bola irse lejos de donde había ordenado.
Sirva esta reflexión para confundirte, entretenerte y para homenajear a todas las miradas perdidas de ese día, a las de los tipos duros, llenos de cicatrices, que saben lo difícil que es ser artista.